Este viernes a la mañana vecinos de Santa María junto a funcionarios municipales y especialistas ambientales recorrieron el predio donde se pretende instalar la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos de Cormecor.
El encuentro tuvo una duración aproximada de una hora y media. El punto de encuentro fue la rotonda de retorno en el cruce con Bouwer, ex basural de Potrero del Estado.
Los funcionarios que visitaron el predio fueron Santiago Gomez, Eugenia Reales y David Urreta, por ADN; Martín Llarena y Fernando Masucc, por Fuerza de la Gente; y Victoria Flores, por Pensando Córdoba.
“Hoy vinimos a reconocer el predio donde el Gobierno provincial y la Municipalidad quieren instalar la planta de disposición final de residuos sólidos urbanos, próximos a la localidad de Santa Ana. Vinimos tras las invitación de los vecinos quienes mostraron que las pendientes, escorrentías, vientos y caracteristicas topograficas del predio elegido muestra que si aquí se quiere depositar toda la basura de Córdoba y varios municipios por 30 años lo único que provocarán es mas desastre ambiental”, señalaron los funcionarios en diálogo con La Nueva Mañana.
Y agregaron: “Exigimos la paralización de todas las obras referidas a Cormecor y la declaración de la emergencia ambiental para que junto a asambleas y comunidades afectadas podamos elaborar un plan sustentable. Lamentablemente hoy faltaron a la cita los funcionarios del oficialismo”.
“El recorrido tuvo el objetivo de reconocer la zona donde Cormecor pretende instalar el basural de Córdoba y su área metropolitana, y donde además existen otros focos altamente contaminantes como el ex basural de Potrero del Estado y la Planta de Residuos Peligrosos Taym. Durante el encuentro los concejales pudieron ver in situ las características geo-físicas del lugar, con el asesoramiento de especialistas y vecinos de la zona que a partir de distintos estudios técnicos han cuestionado la aptitud del terreno seleccionado arbitrariamente por Cormecor”, destacaron los vecinos auto-convocados.
Asimismo, se proyectaron imágenes y videos sobre las consecuencias de la inundación y desborde de Taym tras la tormenta del pasado 28 de marzo. “Buscamos evidenciar los enormes riesgos de contaminación sobre el ambiente y de afectación sobre la salud, no solo de los habitantes de la zona, sino también del medio millón de cordobeses que consumen agua del Canal Los Molinos-Córdoba”, agregaron los vecinos.
La iniciativa surgió luego de una reunión que un grupo de vecinos de Santa Ana mantuvo con concejales de distintos bloques de la ciudad de Córdoba, pero la invitación estaba abierta a todos los funcionarios y profesionales interesados en trabajar sobre una salida al problema de los residuos sólidos urbanos de Córdoba.
Fuente: La Nueva Mañana