DEJANOS TU MENSAJE

En Santiago del Estero, demandan a la Policía Caminera de Córdoba

Un grupo de personas oriundas de Santiago del Estero realizarán una presentación colectiva para demandar a la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba por supuestos controles irregulares.

Aluden que recibieron multas de 7 mil pesos en un lapso menor a una hora el último domingo. Las infracciones fueron labradas en la ruta 9 norte, a la altura de Villa de María del Río Seco, por exceso de velocidad y por ello acudieron a la Asociación en Defensa del Consumidor local (Adecse).

Sobre el caso se expresó en Canal 10, Miguel Angel Rizotti, director general de Prevención de Accidentes del gobierno de la Provincia.

El aparato cinemómetro puede estar en cualquier lugar sin ser un obstáculo para la vía y no tiene que estar preavisado y el puesto de detención va a estar a una distancia no inferior a 1500 metros.

Estos aparatos captan con claridad a unos 700 u 800 metros. En cuanto a los controles, se deja registro de las actas labradas por lo que, a su entender, esta demanda colectiva “no va a prosperar”.

“Los controles no deben ser trampas para los usuarios. Estamos hablando de salvar vidas”, por eso tiene que hacerse en lugares bien visibles y que no sorprenda a los conductores.

Por otra parte, sobre el accidente ocurrido a la altura de Ballesteros, sobre la AU Córdoba-Rosario, Rizotti dijo que “seguramente este hombre entró a una velocidad excedida y las pericias determinarán cuál fue el motivo del despiste”.

Si bien detalló que la ley establece que los controles deben estar señalizados por conos, no detalla una medida determinada, pero “por protocolos internos la medida que se le da son 190 pasos del caminero, a esa distancia se coloca el primer cono, lo que estaríamos hablando de una antelación mínima entre 150 y 200 metros”.

Al ser en un trayecto recto, uno “no se ve sorprendido” por el control sino que se visualiza con anticipación, para la disminución de la velocidad, explicó.

Detalló que, según las indicaciones de la Dirección de Prevención de Accidentes, la detención no debe ser sobre calzada. Debe estar liberada, al igual que la banquina porque es una vía de escape en caso de siniestros y son vías de llegada de auxilios sanitarios.  Fuente: Cba24n

Por Noticias

Una Radio como la Gente

Dejanos tu comentario