Este lunes al medio día, Mauricio Macri llegó escoltado por tres vehículos oficiales a la Base Naval de Mar del Plata, para ponerse a disposición del operativo de búsqueda del navío con el que se perdió contacto el pasado miércoles.
Al mismo tiempo, se conoció que el submarino reportó antes de perder el contacto un problema técnico a raíz de un corto circuito en su batería, y esto lo obligó a “cambiar derrota” (ruta del buque) y dirigirse directamente hacia Mar del Plata.
También se indicó que las siete llamadas satelitales del sábado no son del submarino ARA San Juan, desaparecido desde hace cinco días.
Se trata de intentos de comunicación que se realizaron el mismo día y que se creía que habían partido desde la embarcación perdida, que este lunes debería haber llegado a Mar del Plata.
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, quien aseguró que “la empresa que se encarga descartó oficialmente que las comunicaciones hayan provenido del teléfono del submarino”.
“Hemos recibido oficialmente el informe de la empresa que investigó todas las señales y explicó que los siete intentos de comunicación del sábado no se corresponden con el teléfono satelital del submarino”, informó el capitán de navío en una conferencia de prensa realizada este lunes en Mar del Plata.
En principio se creía que las comunicaciones podían provenir del ARA San Juan porque utilizaban una frecuencia similar a la de los teléfonos satelitales, detalló Balbi.
El sábado, el Ministerio de Defensa había informado a través de un comunicado de prensa oficial que se habían detectado siete llamadas provenientes del submarino que no llegaron a enlazar con las bases. Esta versión quedó ahora totalmente destacada.
Además, afirmó que el submarino puede estar bajo del agua (sin subir a la superficie) durante siete días, por lo que le restan dos días de autonomía de oxígeno.
Aunque si llega a emerger, la supervivencia de la tripulación se podría prolongar a los 90 días.
Indicó también que las condiciones meteorológicas adversas imperantes en el Atlántico Sur – con vientos intensos y olas de hasta seis metros de altura– dificultaban hoy la búsqueda del submarino.
Y sostuvo que los planes de vuelo para ubicar el sumergible “se mantiene durante 24 horas”, además de recursos aportados por siete países para buscar a la nave con 44 tripulantes a bordo.
“Esperamos que el clima mejore este martes, aunque en el Mar Argentino las circunstancias no llegan a ser ideales”, explicó el militar en conferencia de prensa.
Balbi dijo que hay 13 barcos y diez aviones con el aporte de distintos países. “Hay que mantener el esfuerzo en el tiempo en esta operación compleja y muy importante, la más importante para la Armada los últimos tiempos”, afirmó el vocero.