Peso se aprecia por compromiso sobre política monetaria

El peso mayorista de Argentina cerró en alza, por tercera sesión consecutiva, al ratificar el banco central (BCRA) su compromiso de una alta tasa de interés en abril dado los fuertes guarismos de inflación que se prevén para el segundo bimestre del año, al margen de una esperada mayor liquidación de dólares de los exportadores.

La entidad monetaria dijo a primera hora que sostendrá una tasa de interés mínima del 62,5 por ciento durante este cuarto mes del año para continuar con su control sobre la liquidez en el mercado, en el marco de su batalla contra el alto Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La moneda interbancaria del país  se apreció un 1,29 por ciento, a 42,75/42,80 por cada dólar, para ganar en tres sesiones una mejora del 2,57 por ciento y luego de acumular durante la semana pasada una pérdida del 3,51 por ciento, para arrastrar la caída al 9,62 por ciento en marzo.

“El dólar perdió contra el peso por los anuncios sobre regulación monetaria del Comité de Política Monetaria del banco central (COPOM)”, sintetizó Fernando Izzo, analista de  ABC Mercado de Cambios.

Por su parte, la moneda local en la franja informal ganó un leve 0,12 por ciento, a 43,00/43,20 unidades, en un contexto reducido de anotaciones, como ocurrió en otros segmentos del mercado previo a la inactividad financiera del martes en Argentina por un feriado nacional.

El BCRA fijó su tasa de referencia ‘Leliq’ en 68,149 por ciento para este lunes, luego de captar por subasta 202.984 millones de pesos (unos 4.745 millones de dólares).

Los bonos soberanos extrabursátiles arrojaron un alza promedio del 0,3 por ciento, con un riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan que bajaba 12 unidades, a 763 puntos básicos. Ayudó un contexto global más tranquilo tras datos sobre la actividad China y señales de progresos en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.

El índice bursátil S&P Merval borró una ganancia inicial y quedó negativo con un 1,18 por ciento, a 33.070,73 puntos como cierre provisorio, con ventas generales sobre acciones financieras y energéticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí